OBSERVADORES ASTRONOMICOS DE GRAN CANARIA (O.A.G.C.)






Lugar de Reunión
: Local Social C/Pascual Richart, 5. Ingenio.
Horario: Viernes a partir de las 21:00 horas.
Salidas Observacionales: Viernes (cada 15 días) desde el lugar de reunión, a las 21:30 horas.
Contacto: Pueden dirigirse a los siguientes correos:
PRESIDENTE: presidencia_oagc@yahoo.es
VICEPRESIDENTE: vicepresidencia_oagc@yahoo.es
TESORERO: tesoreria_oagc@yahoo.es
SECRETARIO: secretaria_oagc@yahoo.es
VOCALES: vocales_oagc@yahoo.es
ASUNTOS DE ASTRONOMÍA: astronomia_oagc@yahoo.es
ASOCIACION: oagc_oagc@yahoo.es
Grupo (cerrado para los socios): oagc@yahoogroups.com
Nº Registro de Asociaciones del Ministerio del Interior: 594427
Nº Registro Municipal de Asociaciones (Ingenio): 74

Hazte socio y participa con nosotros

Si te gusta observar el cielo, por solo 1€ al mes, únete a nosotros. Hazte soci@ del OAGC y recibirás un regalo de bienvenida. Podrás participar en charlas, salidas observacionales, reuniones, disfrutar de nuestra biblioteca y de una conexión a internet gratuita en nuestra sede que te acercará al mundo digital de la astronomía.

Envíanos un correo a secretaria_oagc@yahoo.es

Somos: 17 socios (a 31/12/2010)

Somos: 17 socios (a 31/12/2010)
Únete a nosotros, disfruta y aprende astronomía
Mostrando entradas con la etiqueta Imagen de la semana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imagen de la semana. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de marzo de 2010

Fueron Imágen de la Semana (Marzo 2010/ Semana Nº 1)


La actividad solar se anima; y, nuestros asociados comienzan también a captar el inicio de ese ciclo solar Nº 24. Como viene siendo habitual, nuestro compañero Juan María nos está deleitando con unas bellas imágenes del Sol en H-alpha, que podemos observar en su blog; y, algunas de ellas ya han sido imagen de la semana en este blog.

Como p.e. la que mostramos aquí en esta entrada, que fue imagen de la semana en la primera semana de marzo. Pero no dejen de ver mas imágenes en su blog, porque nos muestra el universo con muchas imágenes interesantes.

lunes, 1 de marzo de 2010

Fueron Imágen de la Semana (Febrero 2010/ Semana Nº 4)

Aunque seamos un poco repetitivos; y, para que no queden en el olvido, se ha creado este título de entrada con las imágenes de la semana ya publicadas. De esta forma, se podrá visualizar siempre que se desee, tan solo con buscar en el índice de entradas o en las etiquetas "imagen de la semana". En esta primera ocasión, lo hacemos con la que ha sido la primera imagen de la semana, la de la última semana de febrero del 2010, realizada por nuestro socio José Santana Navarro, que nos mostraba la luz cenicienta del día 18 de febrero del 2010.

jueves, 18 de febrero de 2010

La luz Cenicienta

Los reflejos de luz no son propios de nuestro particular mundo. Se producen en todo el universo, al igual que las sombras y las luces. Un fenómeno poco conocido y observable en contadas ocasiones del año y durante tan solo uno o dos días, es el denominado Luz Cenicienta; producido por el reflejo de la luz de La Tierra en la superficie de La Luna mas allá del terminador, esto es la zona no iluminada directamente por el Sol.

Efectivamente, la luz cenicienta es tan sólo un reflejo de la luz del Sol; esta se refleja en la superficie terrestre y posteriormente se refleja en la superficie lunar. Se produce entonces dos tipos de reflejos de la luz sobre la superficie lunar: sobre la parte iluminada (muy débil en comparación con la luz directa reflejada del Sol) y sobre la parte no iluminada, que produce esa luz ténue y que nos "deja ver" la Luna al completo.

Además, en ese fenómeno de la luz cenicienta, se produce una ilusión óptica, que hace que parezca que la zona iluminada de La Luna, parezca mayor que la no iluminada.

La luz cenicienta ocurre al inicio(para una edad de La Luna entre 2 a 4 días) o al final (24 a 26 días) del ciclo lunar; esto es, en cuarto creciente o en cuarto menguante, cuando tan solo vemos una finísima franja de La Luna iluminada por el Sol.

En esta ocasión, mostramos imágenes de la luz cenicienta realizadas desde Ingenio, por nuestro asociado José Santana Navarro, en la noche del 18 de febrero del 2010 hacia las 22:00 horas, cuando La Luna ya recortaba su figura tras las montañas de las laderas de Agüimes. Fueron captadas con cámara Minolta sobre trípode en modo automático; y aunque presentan bastante ruido, son unas imágenes preciosas; y por ello, al menos una de ellas, merece el premio de ser nuestra primera imagen de la semana.