El cielo de febrero del 2012, estará plagado de objetos interesantes a la vista con y sin telescopio. Para empezar, cabe destacar los planetas mas brillantes de nuestro Sistema Solar vistos desde La Tierra. Por un lado, tenemos al planeta mas brillante del cielo, el planeta interior Venus; que se encontrará muy brillante al suroeste al atardecer con una magnitud -4.3; y, por otro lado, el gigante Júpiter (planeta exterior) se mostrará bastante brillante algo mas alto también hacia el suroeste. Esta será sin duda una biena oportunidad para contemplarlos a simple vista y con telescopio; ya que su localización en el cielo de la tarde noche, será inconfundible.
Además podemos observar al dios de la guerra Marte, que será visible durante toda la noche en la constelación de Leo, atravesando el cielo de este a oeste y mostrándose al telescopio como un pequeño disco muy brillante con su inmenso casquete polar norte orientado hacia nosotros. Su oposición (mínima distancia a La Tierra) ocurrirá a comienzo de marzo, por lo que nos encontramos ya en los mejores momentos del año para observar y fotografiar detalles de su superficie.
Dos cometas completarán las noches de este invierno del 2012: El P/2006 T1 (Levy) y el C/2009 T1 (Garrard) que se encuentran en torno a la magnitud 7 y por tanto visibles con telescopios de mediana potencia. El Levy atravesará las constelaciones del Lobo y el Can Mayor; mientras que el Garrard pasará por Hércules y el Dragón.
Aquí les dejamos un video de la NASA donde podrán comprender un poco mejor todo lo comentado. Por supuesto, todo en inglés, pero muy intuitivo para aquellos que entienden algo de astronomía y de inglés, claro...
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=y-t-1z03aMI
Esperemos también, que sirva de ayuda para nuestros seguidores en Radio10 Ingenio y Radio Gáldar.
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
martes, 7 de febrero de 2012
martes, 26 de julio de 2011
Cometa C/2009 P1 (Garradd)
Después de algún tiempo sin cometas brillantes, ya tenemos a tiro al cometa C/2009 P1 (Grarradd), que brillará este verano y principio de otoño en torno a la magnitud 8 y por lo tanto visible con prismáticos.
Para poder observarlo en estos días de julio, debemos hacerlo de madrugada, encontrándose actualmente a aproximadamente 1º al norte de la estrella epsilon-Pegaso, con magnitud 9.
Para los interesados, estas son las coordenadas (a 0h TU)* facilitadas por el Minor Planet Center (MPC) desde las 0h del día 26 de julio, hasta las 0h del 15 de agosto.
Para poder observarlo en estos días de julio, debemos hacerlo de madrugada, encontrándose actualmente a aproximadamente 1º al norte de la estrella epsilon-Pegaso, con magnitud 9.
Para los interesados, estas son las coordenadas (a 0h TU)* facilitadas por el Minor Planet Center (MPC) desde las 0h del día 26 de julio, hasta las 0h del 15 de agosto.
C/2009 P1 (Garradd)
Perturbed ephemeris below is based on elements from MPEC 2011-O24.
CK09P010* TU: Tiempo Universal. En verano para Canarias TU=TL-1h (esto es TL=TU+1h) y en Invierno TU=TL; mientras que, para la Península Ibérica TU=TL-2h (TL=TU+2h) en verano y TU=TL-1h (TL=TU+1h).
Date UT R.A. (J2000) Decl. Delta r El. Ph. m1 Sky Motion
h m s "/min P.A.
2011 07 26 000000 21 55 09.3 +10 15 12 1.632 2.511 141.9 14.4 9.1 1.94 295.5
2011 07 27 000000 21 52 16.0 +10 35 19 1.616 2.502 142.9 14.2 9.0 1.98 295.0
2011 07 28 000000 21 49 18.0 +10 55 27 1.600 2.492 143.7 13.9 9.0 2.03 294.5
2011 07 29 000000 21 46 15.2 +11 15 34 1.585 2.483 144.6 13.7 8.9 2.07 293.9
2011 07 30 000000 21 43 07.8 +11 35 41 1.570 2.474 145.4 13.5 8.9 2.11 293.4
2011 07 31 000000 21 39 55.7 +11 55 45 1.555 2.464 146.1 13.3 8.9 2.15 292.8
2011 08 01 000000 21 36 39.0 +12 15 44 1.542 2.455 146.8 13.1 8.8 2.19 292.3
2011 08 02 000000 21 33 17.8 +12 35 37 1.528 2.445 147.4 12.9 8.8 2.23 291.8
2011 08 03 000000 21 29 52.1 +12 55 23 1.516 2.436 147.9 12.8 8.8 2.26 291.2
2011 08 04 000000 21 26 22.1 +13 14 59 1.504 2.426 148.3 12.7 8.7 2.30 290.7
2011 08 05 000000 21 22 47.9 +13 34 24 1.492 2.417 148.7 12.6 8.7 2.33 290.2
2011 08 06 000000 21 19 09.6 +13 53 36 1.481 2.408 148.9 12.6 8.7 2.37 289.6
2011 08 07 000000 21 15 27.4 +14 12 34 1.471 2.398 149.1 12.6 8.6 2.40 289.1
2011 08 08 000000 21 11 41.4 +14 31 15 1.461 2.389 149.1 12.6 8.6 2.42 288.6
2011 08 09 000000 21 07 51.8 +14 49 37 1.452 2.380 149.1 12.6 8.6 2.45 288.0
2011 08 10 000000 21 03 58.9 +15 07 39 1.444 2.370 148.9 12.8 8.5 2.47 287.5
2011 08 11 000000 21 00 02.8 +15 25 18 1.436 2.361 148.7 12.9 8.5 2.49 287.0
2011 08 12 000000 20 56 03.8 +15 42 33 1.428 2.352 148.3 13.1 8.5 2.51 286.4
2011 08 13 000000 20 52 02.1 +15 59 22 1.422 2.343 147.8 13.3 8.5 2.53 285.9
2011 08 14 000000 20 47 58.0 +16 15 44 1.416 2.333 147.3 13.6 8.4 2.54 285.3
2011 08 15 000000 20 43 51.8 +16 31 36 1.411 2.324 146.6 13.9 8.4 2.55 284.8
lunes, 11 de julio de 2011
HA FALLECIDO JOSEP COSTAS GUAL

En la mañana del sábado 9 de julio nos dejaba Josep Costas Gual, astronomo amateur y constructor de espejos de telescopios.
Ha fallecido en su casa de La Garriga en Barcelona a los 93 años de edad, después de una larga y dilata vida dedicada de lleno a la astronomía. Fundador de PDA (Pro Divulgación de la Astronomía, 1936), era el referente de la astronomía amateur en España principalmente en el campo de la heliofísica, actividad que le llevó a convertirse en coordinador de la sección de heliofísica de la Agrupación Astronómica de Sabadell a partir de la década de los 70. Además, fué gran amigo y conocedor de uno de los astrónomos españoles mas importantes de la historia Josep Comas Solá hasta su fallecimiento en 1937.
Pero su mayor actividad astronómica se desarrolló en torno a la construcción de espejos para telescopios reflectores. Fué uno de los impulsores en esta materia, a mediados del siglo pasado en España, cuando obtener uno de estos espejos requería realizar un esfuerzo económico importante para poder adquirirlo en comercios de los EE.UU. Costas se puso manos a la obra en 1959 y se dedicó de lleno a la fabricación de mas de 3500 espejos de muy diversos tamaños y relaciones focales y que hoy en día se encuentran repartidos no solo por la geografía española sino también fuera de nuestras fronteras, en Iberoamérica, Europa,...
Desde la asociación Observadores Astronómicos de Gran Canaria (O.A.G.C), queremos expresar nuestro pesar y condolencia por la pérdida de tan apreciado compañero, tanto a sus familiares, amigos, conocidos, amigos de la Agrupación Astronómica de Sabadell e incluso de esta misma asociación (O.A.G.C.) en la que algunos nos relacionábamos por carta con él.
El sepelio tendrá lugar hoy lunes 11 de julio, en La Garriga.
DEP D. josep Costas Gual. Amigo.
Ha fallecido en su casa de La Garriga en Barcelona a los 93 años de edad, después de una larga y dilata vida dedicada de lleno a la astronomía. Fundador de PDA (Pro Divulgación de la Astronomía, 1936), era el referente de la astronomía amateur en España principalmente en el campo de la heliofísica, actividad que le llevó a convertirse en coordinador de la sección de heliofísica de la Agrupación Astronómica de Sabadell a partir de la década de los 70. Además, fué gran amigo y conocedor de uno de los astrónomos españoles mas importantes de la historia Josep Comas Solá hasta su fallecimiento en 1937.
Pero su mayor actividad astronómica se desarrolló en torno a la construcción de espejos para telescopios reflectores. Fué uno de los impulsores en esta materia, a mediados del siglo pasado en España, cuando obtener uno de estos espejos requería realizar un esfuerzo económico importante para poder adquirirlo en comercios de los EE.UU. Costas se puso manos a la obra en 1959 y se dedicó de lleno a la fabricación de mas de 3500 espejos de muy diversos tamaños y relaciones focales y que hoy en día se encuentran repartidos no solo por la geografía española sino también fuera de nuestras fronteras, en Iberoamérica, Europa,...
Desde la asociación Observadores Astronómicos de Gran Canaria (O.A.G.C), queremos expresar nuestro pesar y condolencia por la pérdida de tan apreciado compañero, tanto a sus familiares, amigos, conocidos, amigos de la Agrupación Astronómica de Sabadell e incluso de esta misma asociación (O.A.G.C.) en la que algunos nos relacionábamos por carta con él.
El sepelio tendrá lugar hoy lunes 11 de julio, en La Garriga.
DEP D. josep Costas Gual. Amigo.
mas información en:
http://www.josepcostas.com/indexCAS.html
http://astroingenio.blogspot.com/2011/07/in-memoriam-josep-costas-gual.html#comments
http://informa.astrosabadell.org/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)